La cámara de kirlian permite analizar el fluido magnético que emite una persona y de esta manera poder estudiar su aura. Mediante la cámara se obtiene el efluviograma, o sea, la plasmación de nuestra energía bioplasmática, y la efluviografía, que sería la fotografía de la energía antes mencionada.
La Cámara de Kirlian fue inventada por el matrimonio Kirlian (Simón y Valentina) en el año 1939, en el laboratorio del Hospital de Alma-Alta, en la Unión Soviética. Las primeras cámaras constaban de un generador eléctrico de alta frecuencia y elevado voltaje; con una mínima intensidad de corriente se esparce alrededor de la piel y se crea un campo eléctrico que imana iones y cargas a través del aparato, proyectando una electrofotografía, llamada kirliograma, que da una imagen espectral en todos sus colores originales.
Formando patrones comparativos se puede llegar a tener una referencia para casos posteriores y diagnosticar enfermedades, y no cabe duda de que el investigar en el perfeccionamiento del sistema para obtener resultados positivos más concretos abre nuevos e importantes cauces para la medicina, la neuropsiquiatría y hasta la misma psiquiatría.
Otras de las aplicaciones importantes de la Cámara de Kirlian consiste en las fotografías que se han logrado acerca de la vida de las plantas y sus procesos de desarrollo. Los esposos Kirlian perfeccionaron una máquina semejante a la anterior y estuvieron trabajando para el Ministerio Agrario de su país estudiando el aura de múltiples plantas, con lo que obtuvieron conclusiones muy interesantes.
A través de la fotografía (la efluviometría), tal y como he comentado anteriormente, el fenómeno del aura ha tenido gran trascendencia en el campo científico, tanto en la rama de la medicina como en la botánica, debido a que existe la posibilidad de conocer el estado físico y emocional de los seres vivos a partir del tipo de radiación que emiten hacia el exterior.
EL AURA Y SUS COLORES
El halo o aura humana está compuesto por una serie de colores básicos, los cuales cambian a medida que la persona va evolucionando, describo el significado de los distintos colores áuricos.
* AMARILLO:.. Gran capacidad intelectual. VERDOSO: signo de padecer hepatitis.
* ROJO:...... Denota una sana fuerza impulsora, es el color de la fuerza. ROSA: Signo de inmadurez, infantilismo e inseguridad.
* ANARANJADO: Son gente consideradas para con sus semejantes. Este mismo color pero oscuro (marrón) indica trastornos renales.
* VERDE:..... Es el color de la curación, de la enseñanza, diplomacia, facilidad de palabras, este mismo color con una cantidad de rojo indica competencia en el trabajo, es el color de los grandes cirujanos.
* AZUL:...... Espiritualidad, la lealtad, la constancia, la juventud, habilidad intelectual.
* GRIS:...... Es un modificador de los colores del aura y carece de significación, la persona que lo posea está poco evolucionada, es el color del malestar, enfermedad; una persona con una jaqueca muy dolorosa, tendrá una nube grisácea que atraviesa el aura a nivel de la cabeza y las pulsaciones de esta nube seguirán el ritmo de las punzadas de la jaqueca que padece esta persona.
FORMA DE OBSERVAR EL AURA (CASO PRACTICO)
Para ello deberemos colocarnos frente a un espejo que refleje, por lo menos, medio cuerpo, aunque si contamos con un espejo de cuerpo entero será mucho mejor, porque tendremos más superficie corporal para observar.
Detrás de nosotros debe existir una pared pintada de blanco o de color que haga de fondo neutro. La distancia que debe haber entre el espejo y nosotros debe ser de uno stres metros aproximadamente. A continuación, después de relajarnos, debemos fijar la vista entre nuestras cejas, esperar unos minutos y entonces es posible que observemos una nubecilla azulada, que empecemos a ver el aura. Si llegamos a este punto en las primeras sesiones, dejaremos y volveremos a empezar al día siguiente. Poco a poco y sin darnos cuenta, iremos observando más colores, el aura se nos hará más visible y podremos diferenciar multitud de matices.